Lunes, 3 de junio de 2024
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- I + D + i
Ponen en marcha la herramienta Manev para la gestión de purines

La herramienta informática Manev, desarrollada dentro del proyecto europeo LIFE+ MANEV, está lista para ser utilizada. Se trata de un software para mejorar los aspectos medioambientales de la gestión del purín y garantizar la sostenibilidad del sector. Una ayuda que beneficia al sector agropecuario, en la búsqueda de la tecnología de gestión más óptima  y a la administración pública,  en el control medio ambiental y el  fomento del uso de tecnologías.

Esta herramienta va a ser presentada en la decimo sexta conferencia de la Red sobre reciclaje de Residuos Agrícolas, Municipales e Industriales en sistemas Agrícolas (Ramiran) que se celebra en Hamburgo (Alemania). La herramienta Manev estará disponible on line de forma gratuita en la página web del proyecto Life+Manev www.lifemanev.eu.

Ganaderos, agricultores, organizaciones públicas o privadas, técnicos del sector y administraciones públicas, pueden utilizar la herramienta independientemente de su nivel de conocimientos en las tecnologías de tratamiento. Y es que la herramienta tiene previsto dos niveles de uso. Por un lado,  un modo guiado, donde un asistente virtual orienta a un usuario novel y  por otro, un modo avanzado para aquellos que tengan un perfil técnico medio-alto.

La herramienta Manev ve la luz tras cuatro años de análisis de distintas plantas de tratamiento situadas en zonas con alta carga ganadera en toda Europa. Unos estudios realizados dentro del proyecto europeo de demostración a gran escala Life+Manev “Evaluación de la gestión y tecnologías de tratamiento del estiércol para la protección medioambiental y la sostenibilidad de la ganadería en Europa” coordinados por la empresa pública Sarga.

En este proyecto participan ocho socios procedentes de algunas de las regiones con mayor producción ganadera de porcino de Europa (Italia, Polonia, Dinamarca y España).

La divulgación de esta herramienta entre ganaderos y agricultores, así como la promoción del diálogo entre los agentes implicados en la gestión del estiércol constituyen un objetivo primordial de esta iniciativa europea. La clausura del proyecto, tendrá lugar en Zaragoza, el próximo 18 de noviembre. Un encuentro abierto al público que contará con la presencia de todos los socios participantes en el proyecto.
Más noticias - I + D + i
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2024 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos